Desde el 31 de Mayo de 2011 se firmó un Convenio Marco entre en Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA) a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con el objeto de Conjuntar acciones y recursos para que México Calidad Suprema funja como Coadyuvante del SENASICA para la promoción, difusión y capacitación a productores a nivel nacional para la aplicación del Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación con fines de certificación o Reconocimiento ante el SENASICA como apoyo al posicionamiento de los productos en el mercado nacional e internacional.
En el 2011 se celebró un Convenio Específico de Estudios de Efectividad Biológica para la implementación de estudios de efectividad biológica, que permitan a los productores contar con insumos permitidos para la producción orgánica de nopal, papaya, cebollín, piña, cítricos y hierbas aromáticas. El proyecto estuvo constituido por 24 estudios de efectividad biológica, todos los estudios resultaron con viabilidad para una dictaminación positiva para continuar con el proceso de registro COFEPRIS. 5 insumos ya obtuvieron su registro COFEPRIS.
En 2012 se realizaron cuatro Convenios Específicos de Concertación con el objetivo de realizar la promoción, difusión y capacitación a productores de diferentes sectores productivos y pertenecientes a sus Asociaciones para la implementación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) y Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), en la producción primaria, cosecha y empacado de diferentes cultivos a fin de apoyar el posicionamiento de dichos productos en el mercado nacional e internacional para:
Cada uno con diferentes rubros de ejecución de los proyectos como Divulgación, Capacitación, Asistencia Técnica y Vigilancia de Contaminantes.
Se celebraron en 2013 cuatro Convenios Específicos de Concertación, para uva, brícoli, estudios de efectividad Biologica y cerdo (porcicola), de los cuales fueron enfocados a realizar promoción, difusión y capacitación a productores de diferentes sectores productivos y pertenecientes a sus Asociaciones para la implementación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), en la producción primaria, cosecha y empacado de diferentes cultivos a fin de apoyar el posicionamiento de dichos productos en el mercado nacional e internacional para:
Cada uno con diferentes rubros de ejecución de los proyectos como Capacitación, Asistencia Técnica, Análisis y Vigilancia de Contaminantes.
El Convenio Específico Porcícola tiene como objetivo la realización de la promoción, difusión y capacitación a productores del Sector Productivo Porcícola, para la implementación de Buenas Prácticas de Producción Pecuaria beneficiando a 40 socios porcícolas con 21 granjas de producción porcícola, en los principales Estados Productores y capacitación para aproximadamente 189 productores, empacadores y técnicos.
Y nos encontramos realizando un proyecto más para el establecimiento de 40 Estudios de Efectividad Biológica con el fin de reunir los requisitos necesarios para la obtención de los registros sanitarios que permitan a los productores contar con insumos permitidos para la producción orgánica y producción convencional en los cultivos de cítricos, piña, papaya, nopal, hierbas aromáticas, frutillas, esparrago y aguacate.
Se celebró un Convenio Específico de Concertación con el Gobierno de Guanajuato, con el propósito de conjuntar recursos y acciones para llevar a cabo las actividades de promoción, difusión, capacitación, asistencia técnica y vigilancia de contaminantes vinculadas a productores del Comité Estatal del Sistema Producto Fresa de Guanajuato, A.C., así como desarrollar estrategias prioritarias para el Estado de Guanajuato para la implementación de S.R.R.C. y buen uso y manejo de agroquímicos (BUMA), en la producción primaria, cosecha y empacado de fresa con la finalidad de impulsar la obtención del reconocimiento en S.R.R.C. ante el “SENASICA”.
De éste se desprenden las siguientes actividades a realizar:
Aguacate-APEAM. Se celebró un Convenio con La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México “APEAM, A.C”. con el propósito de promover la implantación de los SR.R.C. del SENASICA y el estándar GLOBALG.A.P/MéxicoG.A.P en aproximadamente 916 unidades de producción/huertas con la finalidad de obtener una mayor superficie reconocida y certificada en S.R.R.C. y GLOBALG.A.P/MéxicoG.A.P, lo cual podrá representar a aproximadamente 10,000 hectáreas de aguacate del estado de Michoacán.
Aguacate-SENASICA. Estamos en gestión del Convenio Aguacate, el cual tiene como propósito conjuntar acciones y recursos para que México Calidad Suprema, AC funja como coadyuvante del SENASICA, para realizar análisis de contaminantes para beneficiar a productores del sector productivo de aguacate en el estado de Michoacán y, con esto, apoyar en la implantación de S.R.R.C. en aproximadamente 663 unidades de producción, las cuales obtendrían por primera vez su reconocimiento en S.R.R.C. ante el SENASICA, esto les permita transitar al estándar México G.A.P.®